Dispues a cambiar:
injusticia por coherencia
corrupción por responsabilidad
indignación por acción.
El pueblo toma la calle con este propósito, muchos jovenes y mayores unidos para gritar DEMOCRACIA REAL YAAAAAAA.
DEMOCRACIA REAL, NO ENTIENDE NI DE EDADES NI DE PARTIDOS POLITICOS.
http://www.youtube.com/watch?v=07kUo_0_e6E
He de reconocer que al principio no era del todo consciente de que estoy viviendo un momento histórico, que más tarde mis hijos estudiaran, como la revolución del 15-M.Pero creo que empiezo a poner los pies en la tierra.Millones de jóvenes con estudios, licenciados viven con sus padres, sin trabajo y sin posibilidades de que esto cambie ¿Y QUÉ ESTAN HACIENDO LOS POLITICOS? ¡NADA!
Entiendo su indignación, y creo que no solo los jovenes parados son los que deberian estar en la calle protestando, sino TODOS, todo el pueblo, quien se supone que es el que tiene voz y voto, pues hagamos uso.
VOTAR O NO VOTAR
Yo voto a tal partido porque es lo que vota mi familia
Yo voto tal partido por no votar a la oposición
Ya no se sabe cual es la decisión correcta, ¿qué debo votar? Pues desde luego lo que no hay que hacer es votar algo sin saber realmente que estas apoyando.
Pero yo estoy a favor de votar, por lo menos esto te dará derecho a poder quejarte. Si no lo haces no tendria sentido, haber tomado una decisión te reprocharian. Y a los que somos menores y aun no podemos ejercer ese derecho no quiere decir que no tengamos opinión, claro que si y en cierto modo esa es nuestra manera de votar.
Pero votar no solo es echar un papelito en una hurna, es mucho más, es formar parte de la toma de decisiones que afectan a tu país, y eso es una responsabilidad y requiere consciencia.Pero nadie dijo que fuera fácil.
Por eso yo digo SI VOTAD, PERO CON CONSCIENCIA.
sábado, 28 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
¿ES ÉTICO ALEGRASE POR LA MUERTE D EALGUIEN?
La respuesta a esta pregunta es NO, no es ético alegrase por la muerte de nadie, ya sea un terrorista, un violador o un inocente. Pero lo hacemos, recientemente hemos conocido la noticia sobre la muerte de Osama Bin laden ¿y quién no se ha alegrado al saber que este terrostia por fín ya no está con nosotros? Pero además de esta muerte han sido muchas otras las que han producido un sentimiento de alegria en mucha gente. Casos más cercanos a nuestro país son los ejemplos de Franco y Carrero Blanco. Muchos ciudadanos se sintieron aliviados al conocer su muerte.
Yo solo espero que todas esas personas que alguna vez nos hemos alegrado por la muerta de alguien, luego sepamos pararnos a pensar y ser conscientes de que realmente esa actitud no es ética. Y aunque ese primer sentimiento de felicidad al conocer por ejemplo la muerte de Bin laden, sea inevitable podamos ser capaces de darnos cuenta, de que es realmente lo que estamos pensando y es eso lo que nos diferenciará de él, quien ha matado a miles de personas y se siente orgulloso de ello. Es la calidad de nuestros pensamientos lo que define nuestra persona.
jueves, 5 de mayo de 2011
EL ORGULLO
¿Virtud o defecto?
Como todo, mucho de lo bueno es malo. Quizá en algunas ocasiones e sbueno sacar nuestro propio orgullo y darnos a valer. Pero en muchas otras es una venda que nos tapa los ojos y no nos deja ver más allá de nosotros mismos. Hacer un mal uso de él, te puede hacer perder muchas cosas.
En los momentos que más orgullosos solemos ser, es cuando tenemos una discusión. Queremos tener la razón y quedar por encima del otro. Es aquí cuando debemos ponernos a pensar, tene run poco de empatía y tragarnos nuestro orgullo.
Ante este gran defecto hace frente la humildad.El orgullo no nos deja ver la pequeñez de nuestra personalidad,creyendonos tan importantes y tan grandes, engañando a nuestro ego dejando que se crea real.
Quizá el orgullo sea como una coraza para aquellas personas que son inseguras y tienen miedo.Miedo a no ser valoradas. ´´Dime de lo que presumes y te dire de lo que careces`` Esta afirmación puede explicar muy bien como una persona prgullosa en el fondo es alguien debil y con temor.
También se puede relacionar a las personas orgullosas con aquellas a las que les cuesta mostras sus sentimientos, decir te quiero a las personas a las que debe decirse o a la que piden perdón con los labios apretados.
Las claves para abandonar el orgullo son aprender a reconocer nuestros fallos y saber pedir perdón.
Yo lo reconozco, soy una persona orgullosa, mi caráctes me lleva a meterme en problemas, pero e smi orgullo quien me mantiene en ellos.
Es difícil encontrar el equilibrio, pero también existe la cara buena de la moneda.Una persona que no tiene nada de orgullo es una persona que no se quiere y que no se valora. Y si tu a ti mismo no lo haces
¿quién lo va hacer?
Como todo, mucho de lo bueno es malo. Quizá en algunas ocasiones e sbueno sacar nuestro propio orgullo y darnos a valer. Pero en muchas otras es una venda que nos tapa los ojos y no nos deja ver más allá de nosotros mismos. Hacer un mal uso de él, te puede hacer perder muchas cosas.
En los momentos que más orgullosos solemos ser, es cuando tenemos una discusión. Queremos tener la razón y quedar por encima del otro. Es aquí cuando debemos ponernos a pensar, tene run poco de empatía y tragarnos nuestro orgullo.
Ante este gran defecto hace frente la humildad.El orgullo no nos deja ver la pequeñez de nuestra personalidad,creyendonos tan importantes y tan grandes, engañando a nuestro ego dejando que se crea real.
Quizá el orgullo sea como una coraza para aquellas personas que son inseguras y tienen miedo.Miedo a no ser valoradas. ´´Dime de lo que presumes y te dire de lo que careces`` Esta afirmación puede explicar muy bien como una persona prgullosa en el fondo es alguien debil y con temor.
También se puede relacionar a las personas orgullosas con aquellas a las que les cuesta mostras sus sentimientos, decir te quiero a las personas a las que debe decirse o a la que piden perdón con los labios apretados.
Las claves para abandonar el orgullo son aprender a reconocer nuestros fallos y saber pedir perdón.
Yo lo reconozco, soy una persona orgullosa, mi caráctes me lleva a meterme en problemas, pero e smi orgullo quien me mantiene en ellos.
Es difícil encontrar el equilibrio, pero también existe la cara buena de la moneda.Una persona que no tiene nada de orgullo es una persona que no se quiere y que no se valora. Y si tu a ti mismo no lo haces
¿quién lo va hacer?
LA OLA.
La ola, es el título de una película que nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes que para aprender en que consiste la autocracia hacen un proyecto en su instituto, deciden convertir sus clases en una dictadura, pero esto al profesor se le va de las manos y va demasiado lejos causando grandes problemas.
Los personajes que más me llaman la atención en esta película son, el chico que más enserio se toma la creacion de un grupo para la clase de autocracia.El desde un primer momento vive apasionadamente cada regla implantada, llevar uiforme, tener un saludo y un simbolo, cosas que le van dando a este proyecto más actitud de grupo.Este chico muestra tanto interes por ser todos un grupo, porque el realmente esta solo, no se siente indentificado con nadie y como todo ser humano necesita sentir que pertenece a algo, pero el no lo siente ni siquiera consu familia. Y este es el motivo, porque necesita saber que hay alguien al que le importa.
Otro de los personajes a destacar es una alumna que desde un priemer momento se da cuenta que ese proyecto de crear un grupo y comportarse como una autocracia podria llegar demasiado lejos.
Incluso su hermano pequeño entra en este grupo, lo que a ella le hace ver que realmente eso estaba pasando y ante esto intenta acabar con La ola, pero sus esfuerzos no sirvieron para mucho.Esta chica por culpa de el cambio de mentalidad en el resto de adolescentes acaba discutiendo con su amiga y su novio, que más tarde se da cuenta de lo que realmente sucede.
Y como no, el profesor, otro personaje muy importante en esta película.Es el quien tiene la idea de comportarse como en una autocracia, de crear un grupo con un sentimiento de unidad en el que exista un lider al que deben seguir, el mismo.Pero sus intenciones no iban más allá de enseñar a su alumnos en que consiste este modo de gobierno, y que este comportamiento no se diera fuera de las clases. Pero no pudo controlar la forma de actuar de sus alumnos, y estos se lo tomaron demasiado enserio. Al final de la película se ve como se le lleva la policia, desde mi punto de vista el es inocente.El puede advertirles de lo que esta bien y esta mal pero no puede controlar lo que hagan sus alumnos, y sus intenciones muy lejos quedan de lo que realmente sucede y al final es él quien quiere acabar con La ola, porque ve lo que esta sucediendo y los problemas que se estan creando.
Al principio de su clase de autocracia a sus alumnos les pregunta si sería posible que en Alemania, el país donde estan, sería posible que volviese haber una dictadura, los alumnos muy convencidos responden que no que ya habian aprendido la lección, pero no se daban cuenta que a lo largo de la semana ellos mismos crearon una, discriminando a los que no eran como ellos.Pero esque no saben que el hombre es el unico animal que tropieza dos veces sobre la misma piedra.Y aunque parece diferente siempre es el mismo mal.
OPINIÓN PERSONAL:
Me ha parecido muy interesante ver como se comportan los alumnos ante el sentimiento de grupo, y más porque está basada en hechos reales.Al final de la película cuando el profesor convoca a todos los simpatizantes de La ola y les empieza ha hablar como un lider de una autocracía sentí aungustia por pensar que también el se habia dejado llevar y había acabado creyendoselo, por eso cuando al final les da una lección y les hace ver lo que realmente estaba sucediendo me senti aliviada. A pesar de que solo era una película, pero pensar que hay gente tan vulnerable capaz de matar a otras por el simple hecho de no pensar igual me produce mal estar.
lunes, 18 de abril de 2011
¿Un bachiller para los mejores?
La Comunidad autónoma de Madrid propone abrir un centro de bachillerato con los mejores alumnos. Que serán escogidos por su media en 4º de ESO y un examen.
La pregunta es: ¿se debe separar a la élite intelectual en institutos distintos?¿Esto es lo que entendemos por educación de calidad?¿Esto producirá una sociedad desigual?¿Dará esta proposición una sociedad aristocratica,integradora o equitativa?
No estoy de acuerdo con esta medida. ¿No sería mejor fomentar más la educación en aquellos que son mediocres, en vez de alimentar a una pequeña minoría? No creo que se deba gastar tanto en una escuela de ese tipo, cuando aún hay un montón de adolescentes con grandes capacidades y sin oportunidad de estudiar.
Me parece bien que a esas personas con mejores cualidades reciban más clases y más atención. Pero no estoy de acuerdo en invertir en una medida que a la larga causará una desigualdad en la sociedad.
Yo no entiendo por esto una educación de calidad, lo sería si la idea fuese hacer que la gran mayoría mediocre mejorase y se superase.
Todavía se puede mejorar aún más nuestro sistema educativo para que aquellos que asisten a un instituto normal mejoren sus conocimientos y sus calificaciones, algo que tomo como prioridad en vez de separar ´´ a los mejores``.
Además creo que esta medida creara problemas de integración en aquellos alumnos con alto nivel intelectual, que ya en los institutos en muchas ocasiones sufren, y que creando institutos solo para ellos esto aumentará.
Además ¿que se pretende?,¿ que estos alumnos acudan a los mejores colegios y consigan los mejores trabajos? sin dar oportunidad al resto que quizá han puesto mucho mas empeño y mucho más esfuerzo y con el tiempo al finalizar bachiller, tendrán los mismos conocimientos y puede que mucha más ilusión por seguir aprendiendo y esforzarse, pero solo por el hecho de no haber pertenecido a esa elite el trabajo de sus sueños lo este realizando un ´´ alumno superior``
Si esos alumnos de verdad son la elite en cualquier instituto serán capaces de sacar buenas calificaciones, de aprender sin problema y de pertenecer a la sociedad e integrarse como cualquier otra persona, al que le cueste más o menos los estudios. Porque eso no quiere decir que sean mejores, cada uno tiene sus cualidades y esa persona que no destaca en los estudios lo hará en otra cosa y si conviven todos juntos se podrán ayudar y así todos mejorar en eso que flaqueamos.
martes, 29 de marzo de 2011
Lo que importa es como vas a terminar.
Este hombre es un ejemplo de superación y a mi me ha enseñado que
si me caigo tengo que intentar levantarme, y si fallo, no me tengo que rendir.
Puedo caer 100 veces, pero debo intentartar levantarme otras 100, porque solo no podre levantarne si lo dejo de intentar.
Lo intentas y fallas,
lo intentas y fallas
pero solo fallas de verdad
cuando dejas de intentarlo.
Lo que importa es como vas a terminar.
¿Vas acabar siendo fuerte?
Nicholas James Vujicic (4. diciembre de 1982) es un predicador cristiano, orador motivacional y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidad física. Nació en Melbourne, Australia, con una agenesia consistente en una tri-amelia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos a nivel de los hombros y extremidad inferior derecha, y con una meromelia de la extremidad inferior izquierda, tiene un pequeño pie con dos dedos protuberando de su muslo izquierdo. Al principio sus padres se sintieron desolados, pero Nick había nacido sano.
Su vida estuvo llena de dificultades. Una de ellas fue no poder acudir a una escuela normal pese a no tener discapacidades mentales, pero Nick fue uno de los primeros estudiantes discapacitados en migrar a una escuela normal. Aprendió a escribir usando los dos dedos en su “pie” izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. Aprendió a usar la computadora y a teclear con el método “heel and toe” (demostrado en sus charlas). También puede lanzar bolas de tenis y contestar el teléfono.
Sufrió acoso en el colegio, y con ocho años, comenzó a plantearse el suicidio. Después de rogar por unos brazos y unas piernas, Nick comenzó a observar que sus logros eran la inspiración de muchos, y comenzó a agradecer que estaba vivo. Con diecisiete años comenzó a dar charlas a su grupo de oración y comenzó una organización sin ánimo de lucro.
SIN NINGUNA DUDA NICK ES UN CLARO EJEMPLO DE SUPERACIÓN Y ESFUERZO.TODOS DEBERIAMOS APRENDER DE EL.
MUCHAS VECES NOS VAMOS A ENCONTRAR CON OBSTACULOS EN NUESTRA VIDA, ¿Y QUÉ VAMOS HACER ANTE ESTO? POR SUPUESTO LUCHAR Y JAMÁS RENDIRNOS.Y VER EN LOS OBSTACULOS UNA OPORTUNIDAD DE CRECER Y APRENDER
lunes, 28 de marzo de 2011
VALORA LO QUE TIENES A TU ALREDEDOR
Yo me despierto cada mañana en una casa con jardín, y voy 5 días por semana al colegio.Llego a mi casa y siempre tengo un plato lleno de comida.¿CUANTAS PERSONAS NO PUEDEN DECIR ESTO?
En la obra de teatro ¨Cachai¨ nos muestran como dos hermanos sobreviven tras haber perdido todo, incluso su libertad, y luchan por recuperarla y ante todo no perder su dignidad.
"Que la condición humana sea trágica no equivale a que sea necesariamente miserable. Lo abismal de la muerte no significa forzosamente la indigencia de la vida".
¿Que hacemos nosotros, los que realmente llevamos una vida acomodada, para ayudar a los que llevan una vida opuesta?
Creamos ONG, les mandamos ayuda y cosas que nos han dejado de ser utiles. Pero no muy lejos vamos a llegar de este modo.Ser solidario no quiere decir dar lo que a mi no me hace falta.El comportamiento que realmente deberiamos tomar se basa en compartir.Tanto derecho tengo yo como cualquier otro niño en otra parte del mundo de recibir una educación.
Pero el ser humano es así ha creado diferencias sociales, culturales...pero lo malo no es que exista esa diferencia, lo malo es que estas se distinguen por no tener dignidad, y con esto me refiero a no tener la oportunidad de recibir una educación, de tener una vivienda en condiciones, a la falta de libertad de espresión de pensamiento...
Hay una cosa que todos los seres humanos compartimos, nacemos y morimos, pero también hay otra que nos diferencia totalmente, el modo en que vivimos. Y ya que todos empezamos y acabamos del mismo modo intentemos que vivir también asi lo sea, de una manera que podamos disfrutar de lo que esto en si significa vivir.
En la obra de teatro ¨Cachai¨ nos muestran como dos hermanos sobreviven tras haber perdido todo, incluso su libertad, y luchan por recuperarla y ante todo no perder su dignidad.
"Que la condición humana sea trágica no equivale a que sea necesariamente miserable. Lo abismal de la muerte no significa forzosamente la indigencia de la vida".
¿Que hacemos nosotros, los que realmente llevamos una vida acomodada, para ayudar a los que llevan una vida opuesta?
Creamos ONG, les mandamos ayuda y cosas que nos han dejado de ser utiles. Pero no muy lejos vamos a llegar de este modo.Ser solidario no quiere decir dar lo que a mi no me hace falta.El comportamiento que realmente deberiamos tomar se basa en compartir.Tanto derecho tengo yo como cualquier otro niño en otra parte del mundo de recibir una educación.
Pero el ser humano es así ha creado diferencias sociales, culturales...pero lo malo no es que exista esa diferencia, lo malo es que estas se distinguen por no tener dignidad, y con esto me refiero a no tener la oportunidad de recibir una educación, de tener una vivienda en condiciones, a la falta de libertad de espresión de pensamiento...
Hay una cosa que todos los seres humanos compartimos, nacemos y morimos, pero también hay otra que nos diferencia totalmente, el modo en que vivimos. Y ya que todos empezamos y acabamos del mismo modo intentemos que vivir también asi lo sea, de una manera que podamos disfrutar de lo que esto en si significa vivir.
viernes, 11 de marzo de 2011
East is East
Esta película nos cuenta la historia de una familia cuyo padre es indio y está casdo con una inglesa,tienen varios hijos a los que el padre obliga vivir su religión, cosa a la que ellos se oponen.
En esta película la madre hace un papel de unión entre el padre y los hijos, con los conflictos que esto conlleva.En más de una ocasión la madre es agredida por su marido y a pesar de ello, le perdona.
Desde mi punto de vista ninguna mujer debe aguantar que su marido la maltrate, porque aunque ella piense que hace un favor a la familia en realidad la está pergudicando.Además de agresiones físicas, su marido también reprime sus ideas e impone en la casa sus normas, haciendo así que la madre pierda su libertad.
Por otra parte la actitud del padre representa el egoismo, solo piensa en él, no entiende que sus hijos no esten de acuerdo con sus ideas religiosas, cosa a la que el da prioridad, y lo pone encima de todos sus valores sin importarle la felicidad del resto de sus familiares.
Los hijos ponen como prioridad su felicidad y el bienestar de la familia. El mayor de los hijos cuando es obligado a casarse huye, aunque sigue manteniendo el contacto con el resto de sus hermanos y su madre. El resto de los hermanos muestran una actitud de miedo ante el padre.Hacen cosas prohibidas por la religión a escondidas de este. Les falta valor para decirle a su padre lo que realmente ellos piensan y no lo hacen por temor. Aunque cuando otros dos de los hijos son obligados a casarse, a pesar de ellos no querer, yo creo que deciden hacerlo por no defraudar a su padre, es decir por el bienestar de la familia.
El pequeño de los hijos siempre lleva puesta una capucha en la cabeza,con el objetivo de pasar desapercibido aunque consigue el efecto contrario, yo creo que también lo lleva para sentirse alejado de todo lo que ocurre a su alrededor, la dictadura impuesta por su padre en casa,el sufrimiento de la madre por ello y el descontento de sus hermanos por ser obligados a practicar una religión.
En la película también aparecen algunos vecinos que critican a esa familia solo por el hecho de ser indios.Toman una actitud racista hacen prejuicios sobre ellos y no entienden que la calidad de las personas no depende de su religion o lugar de origen, sino de sus pensamientos y valores.
Aunque también encontramos a otras chicas que se enamoran de ellos sin importarles su religion o nacionalidad.
En conclusión sacamos que la convivencia entre diferentes culturas es muy dificil, pero no imposible, solo hay que dejar atras los prejuicios y tener la mente abierta para aprender algo nuevo cada dia y no aferrarse a nuestros propios ideales sosbre los de cualquiera.
domingo, 23 de enero de 2011
LEY ANTI-TABACO
El 1 de enero de 2011 entró en vigor una nueva ley antitabaco,en la que se prohibe fumar en lugares públicos como bares,discotecas...también se prohibe fumar en todo el recinto de los hospitales,incluyendo asi la entrada,y en las zonas de ocio infantil.
Esta nueva ley es uno de los temas con más polémica actualmente.Los bares que en el 2006 hicieron reformas en sus locales y habilitaron una zona para fumadores no están de acuerdo con la nueva ley,ya que dicen perderan mucho dinero porque disminuiran sus clientes además de tener que hacerse cargo de los gastos de las reformas hechas anteriormente que ahora no sirven para nada.
La finalidad de esta ley es mejorar la salud de la población,pero...¿IMPORTA ESO?
Sobre lo que más quejas ahi es sobre la prohibicion de fumar en bares y discotes,pero por la pérdida de dinero¿CUALES SON NUESTROS VALORES?
Está claro da igual que los camareros tengan que tragar el humo de sus clientes, o la gente que no fuma o los niños...Lo que importa es no perder dinero.
Yo estoy de acuerdo con esta nueva ley,fumar es algo que no solo perjudica a quien lo hace sino que también perjudica a los que estan alrededor y sabiendo esto las personas que fuman tendrian que ser un poco conscientes y no tan egoistas, y pensar que lo que para ellos es un placer para el resto es humo en los pulmones.
Esta nueva ley es uno de los temas con más polémica actualmente.Los bares que en el 2006 hicieron reformas en sus locales y habilitaron una zona para fumadores no están de acuerdo con la nueva ley,ya que dicen perderan mucho dinero porque disminuiran sus clientes además de tener que hacerse cargo de los gastos de las reformas hechas anteriormente que ahora no sirven para nada.
La finalidad de esta ley es mejorar la salud de la población,pero...¿IMPORTA ESO?
Sobre lo que más quejas ahi es sobre la prohibicion de fumar en bares y discotes,pero por la pérdida de dinero¿CUALES SON NUESTROS VALORES?
Está claro da igual que los camareros tengan que tragar el humo de sus clientes, o la gente que no fuma o los niños...Lo que importa es no perder dinero.
Yo estoy de acuerdo con esta nueva ley,fumar es algo que no solo perjudica a quien lo hace sino que también perjudica a los que estan alrededor y sabiendo esto las personas que fuman tendrian que ser un poco conscientes y no tan egoistas, y pensar que lo que para ellos es un placer para el resto es humo en los pulmones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)