sábado, 28 de mayo de 2011

15-M INDIGNADOS

Dispues a cambiar:
injusticia por coherencia
corrupción por responsabilidad
indignación por acción.
El pueblo toma la calle con este propósito, muchos jovenes y mayores unidos para gritar  DEMOCRACIA REAL YAAAAAAA.

DEMOCRACIA REAL, NO ENTIENDE NI DE EDADES NI DE PARTIDOS POLITICOS.
http://www.youtube.com/watch?v=07kUo_0_e6E

He de reconocer que al principio no era del todo consciente de que estoy viviendo un momento histórico, que más tarde mis hijos estudiaran, como la revolución del 15-M.Pero creo que empiezo a poner los pies en la tierra.Millones de jóvenes con estudios, licenciados viven con sus padres, sin trabajo y sin posibilidades de que esto cambie ¿Y QUÉ ESTAN HACIENDO LOS POLITICOS? ¡NADA!
Entiendo su indignación, y creo que no solo los jovenes parados son los que deberian estar en la calle protestando, sino TODOS, todo el pueblo, quien se supone que es el que tiene voz y voto, pues hagamos uso. 

VOTAR O NO VOTAR
Yo voto a tal partido porque es lo que vota mi familia
Yo voto tal partido por no votar a la oposición
Ya no se sabe cual es la decisión correcta, ¿qué debo votar? Pues desde luego lo que no hay que hacer es votar algo sin saber realmente que estas apoyando.
Pero yo estoy a favor de votar, por lo menos esto te dará derecho a poder quejarte. Si no lo haces no tendria sentido, haber tomado una decisión te reprocharian. Y a los que somos menores y aun no podemos ejercer ese derecho no quiere decir que no tengamos opinión, claro que si y en cierto modo esa es nuestra manera de votar.
Pero votar no solo es echar un papelito en una hurna, es mucho más, es formar parte de la toma de decisiones que afectan a tu país, y eso es una responsabilidad y requiere consciencia.Pero nadie dijo que fuera fácil.
Por eso yo digo SI VOTAD, PERO CON CONSCIENCIA.

sábado, 14 de mayo de 2011

¿ES ÉTICO ALEGRASE POR LA MUERTE D EALGUIEN?

La respuesta a esta pregunta es NO, no es ético alegrase por la muerte de nadie, ya sea un terrorista, un violador o un inocente. Pero lo hacemos, recientemente hemos conocido la noticia sobre la muerte de  Osama Bin laden ¿y quién no se ha alegrado al saber que este terrostia por fín ya no está con nosotros? Pero además de esta muerte han sido muchas otras las que han producido un sentimiento de alegria en mucha gente. Casos más cercanos a nuestro país son los ejemplos de Franco y Carrero Blanco. Muchos ciudadanos se sintieron aliviados al conocer su muerte.
Yo solo espero que todas esas personas que alguna vez nos hemos alegrado por la muerta de alguien, luego sepamos pararnos a pensar y ser conscientes de que realmente esa actitud no es ética. Y aunque ese primer sentimiento de felicidad al conocer por ejemplo la muerte de Bin laden, sea inevitable podamos ser capaces de darnos cuenta, de que es realmente lo que estamos pensando y es eso lo que nos diferenciará de él, quien ha matado a miles de personas y se siente orgulloso de ello. Es la calidad de nuestros pensamientos lo que define nuestra persona.

jueves, 5 de mayo de 2011

EL ORGULLO

¿Virtud o defecto?
Como todo, mucho de lo bueno es malo. Quizá en algunas ocasiones e sbueno sacar nuestro propio orgullo y darnos a valer. Pero en muchas otras es una venda que nos tapa los ojos y no nos deja ver más allá de nosotros mismos. Hacer un mal uso de él, te puede hacer perder muchas cosas.
En los momentos que más orgullosos solemos ser, es cuando tenemos una discusión. Queremos tener la razón y quedar por encima del otro. Es aquí cuando debemos ponernos a pensar, tene run poco de empatía y tragarnos nuestro orgullo.
Ante este gran defecto hace frente la humildad.El orgullo no nos deja ver la pequeñez de nuestra personalidad,creyendonos tan importantes y tan grandes, engañando a nuestro ego dejando que se crea real.
Quizá el orgullo sea como una coraza para aquellas personas que son inseguras y tienen miedo.Miedo a no ser valoradas. ´´Dime de lo que presumes y te dire de lo que careces`` Esta afirmación puede explicar muy bien como una persona prgullosa en el fondo es alguien debil y con temor.
También se puede relacionar a las personas orgullosas con aquellas a las que les cuesta mostras sus sentimientos, decir te quiero a las personas a las que debe decirse o a la que piden perdón con los labios apretados.
Las claves para abandonar el orgullo son aprender a reconocer nuestros fallos y saber pedir perdón.
Yo lo reconozco, soy una persona orgullosa, mi caráctes me lleva a meterme en problemas, pero e smi orgullo quien me mantiene en ellos.
Es difícil encontrar el equilibrio, pero también existe la cara buena de la moneda.Una persona que no tiene nada de orgullo es una persona que no se quiere y que no se valora. Y si tu a ti mismo no lo haces
¿quién lo va hacer?

LA OLA.

La ola, es el título de una película que nos cuenta la historia de un grupo de jóvenes que para aprender en que consiste la autocracia hacen un proyecto en su instituto, deciden convertir sus clases en una dictadura, pero esto al profesor se le va de las manos y va demasiado lejos causando grandes problemas.

Los personajes que más me llaman la atención en esta película son, el chico que más enserio se toma la creacion de un grupo para la clase de autocracia.El desde un primer momento vive apasionadamente cada regla implantada, llevar uiforme, tener un saludo y un simbolo, cosas que le van dando a este proyecto más actitud de grupo.Este chico muestra tanto interes por ser todos un grupo, porque el realmente esta solo, no se siente indentificado con nadie y como todo ser humano necesita sentir que pertenece a algo, pero el no lo siente ni siquiera consu familia. Y este es el motivo, porque necesita saber que hay alguien al que le importa.


Otro de los personajes a destacar es una alumna que desde un priemer momento se da cuenta que ese proyecto de crear un grupo y comportarse como una autocracia podria llegar demasiado lejos.
Incluso su hermano pequeño entra en este grupo, lo que a ella le hace ver que realmente eso estaba pasando y ante esto intenta acabar con La ola, pero sus esfuerzos no sirvieron para mucho.Esta chica por culpa de el cambio de mentalidad en el resto de adolescentes acaba discutiendo con su amiga y su novio, que más tarde se da cuenta de lo que realmente sucede.

Y como no, el profesor, otro personaje muy importante en esta película.Es el quien tiene la idea de comportarse como en una autocracia, de crear un grupo con un sentimiento de unidad en el que exista un lider al que deben seguir, el mismo.Pero sus intenciones no iban más allá de enseñar a su alumnos en que consiste este modo de gobierno, y que este comportamiento no se diera fuera de las clases. Pero no pudo controlar la forma de actuar de sus alumnos, y estos se lo tomaron demasiado enserio. Al final de la película se ve como se le lleva la policia, desde mi punto de vista el es inocente.El puede advertirles de lo que esta bien y esta mal pero no puede controlar lo que hagan sus alumnos, y sus intenciones muy lejos quedan de lo que realmente sucede y al final es él quien quiere acabar con La ola, porque ve lo que esta sucediendo y los problemas que se estan creando.
Al principio de su clase de autocracia  a sus alumnos les pregunta si sería posible que en Alemania, el país donde estan, sería posible que volviese haber una dictadura, los alumnos muy convencidos responden que no que ya habian aprendido la lección, pero no se daban cuenta que a lo largo de la semana ellos mismos crearon una, discriminando a los que no eran como ellos.Pero esque no saben que el hombre es el unico animal que tropieza dos veces sobre la misma piedra.Y aunque parece diferente siempre es el mismo mal.


OPINIÓN PERSONAL:
Me ha parecido muy interesante ver como se comportan los alumnos ante el sentimiento de grupo, y más porque está basada en hechos reales.Al final de la película cuando el profesor convoca a todos los simpatizantes de La ola y les empieza ha hablar como un lider de una autocracía sentí aungustia por pensar que también el se habia dejado llevar y había acabado creyendoselo, por eso cuando al final les da una lección y les hace ver lo que realmente estaba sucediendo me senti aliviada. A pesar de que solo era una película, pero pensar que hay gente tan vulnerable capaz de matar a otras por el simple hecho de no pensar igual me produce mal estar.